Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 06:25 -

  • 13.8º

ACTUALIDAD

2 de mayo de 2025

Foro de Discapacidad: "La ANDIS muestra un profundo desconocimiento de la situación del sector"

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) manifestó su enérgico rechazo al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad impulsado por un sector de la oposición en la Cámara de Diputados. Desde el Foro de Discapacidad le respondieron a los funcionarios.

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad repudia el rechazo que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) expresó hacia el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad impulsado por un sector de la oposición en la Cámara de Diputados.

"Son múltiples las situaciones que dan cuenta de una emergencia concreta, visible y urgente. En ese contexto, resulta difícil comprender cómo pueden afirmar que esta emergencia es un invento o una construcción interesada", asegura el Foro en un comunicado dado a conocer este viernes.

"Va en contra de la inclusión impedir el acceso a ls prestaciones, desfinanciar los servicios, cerrar centros, suspender apoyos o limitar la cobertura mediante criterios restrictivos", continúan.

 

El aumento de aranceles trimestral que apenas cubría la inflación mensual no hace más que incrementar el atraso histórico en los aranceles: "¿Cómo pretenden que el sistema siga funcionando sin una política de aumentos que responda a los costos reales? No es cierto que hayan provocado una mejora en los valores de las prestaciones. Ustedes dicen que el aumento fue del 99 % frente a una inflación del 117.8 %, pero dejan de lado el 25 % de inflación de diciembre de 2023. Para cubrir parte de esto, dieron en enero y febrero de 2024 un aumento del 32 %, pero la inflación del mismo período fue del 36.57 %. Si bien la inflación de 2024 fue del 117%, al no tener en cuenta la inflación de diciembre de 2023, claramente mejoran los números. Pero si se suma ese 25% a la inflación de 2024, el resultado es 173.3%. Por lo tanto, no se ha revertido la tendencia heredada, no hubo recuperación. No se cuestiona la necesidad de auditar. Lo que se exige es que la auditoría sea transparente, basada en criterios adecuados al modelo social de la discapacidad, con comunicación clara y accesible, y en un marco de respeto a las personas", subrayan.

Más de 2 millones de personas con discapacidad viven hoy en la pobreza y hay más de 500.000 solicitudes de pensión aún sin resolver. Sin embargo, "en reuniones con organizaciones se ha dejado entrever que no habrá recursos para nuevas pensiones ni para la actualización de aranceles", agregan.

El Foro exige acciones concretas para lograr la inclusión: detección temprana, rehabilitación, educación, acceso a apoyos, transporte accesible, comunicación inclusiva, eliminación de barreras físicas y simbólicas, y políticas sostenidas en el tiempo.

Las personas que hoy enfrentan necesidades urgentes no pueden esperar soluciones a largo plazo ni el “derrame” prometido. Si no se las acompaña en su presente, se hipotecará su futuro. Si no se las asiste hoy de manera temprana, se las deberá atender mañana en situaciones más graves y costosas, salvo que el plan sea, deliberadamente, abandonarlas a su suerte", concluyen desde el Foro.

COMPARTIR:

Comentarios