Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 13:37 -

  • 22.1º

TRANSPORTE

6 de mayo de 2025

Paro de colectivos, en vivo: las líneas que funcionan y el minuto a minuto de la medida de fuerza

Seguí el minuto a minuto y todos los detalles de la medida de fuerza convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

El paro de colectivos fue convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en medio de un nuevo conflicto salarial con las cámaras empresariales. La medida comenzó a regir este martes desde las 00:00. Más de 300 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verán afectadas. Denuncian que atacaron con piedras a los colectivos de la empresa que no adhirió al paro. Los empresarios aseguraron que están "muy lejos en las negociaciones" Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), le respondió a los colectiveros que llevan adelante un paro de 24 horas y planteó que están "muy lejos en las negociaciones". El presidente de AAETA habló con Urbana Play y estas fueron sus declaraciones: "Estamos muy lejos. Un salario de 1.700.000 implicaría un aumento del 60% de las tarifas porque la tarifa es el 30% y el costo laboral es el 45%. Tendríamos que llevar el boleto mínimo de 450 a 700 y el de las líneas nacionales a 600 cuando hoy está 360. Es algo que está fuera de parámetro". Las líneas nacionales tuvieron el último ajuste en agosto, se van a cumplir nueve meses". "Hay márgenes para negociar, dentro de esos márgenes lo que proponen está fuera del parámetro. No obstante estamos dispuestos a negociar". "La última vez que se actualizó el subsidio fue en febrero con los precios de diciembre". "La plata que reciben las empresas es la misma de hace meses. Y aún así, el sector empresario hizo ofertas para evitar este conflicto. Con la promesa de que esto se iba a recomponer. Llegaron a hacer cuatro oferta en el día y no pudieron llegar a un acuerdo". "Hay trabajadores que quieren trabajar y las empresas han puesto a disposición las unidades. En las empresas donde se trabaja, hay algunos que no fueron. Es una interna gremial". "1.200.000 ganan desde enero y llegamos a ofrecer 1.300.000 de básico. El salario básico de los choferes cayó igual que el resto, está en una misma paridad. A nosotros también nos gustaría que se ajuste por inflación, pero no nos dan los números". "Los choferes, desde 2023, perdieron cerca del 13% contra la inflación. Y desde el 2012, más o menos un 29%"

COMPARTIR:

Comentarios