Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 22:51 -

  • 12.8º

POLITICA

6 de agosto de 2025

Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario

La oposición había obtenido el quórum con la presencia de 131 legisladores. También se tratará el aumento del presupuesto para el Hospital Garrahan.

En una jornada intensa y cargada de expectativas, la Cámara de Diputados logró este miércoles dar media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario. Con la presencia de 131 legisladores, los bloques opositores consiguieron el quórum necesario para avanzar con iniciativas que impactan directamente en la vida cotidiana de miles de estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas, a su vez, en la sesión también se tratará el aumento del presupuesto para el Hospital Garrahan.

La sesión fue presidida por Martín Menem, quien dio inicio formal con el número justo de diputados en el recinto. Minutos después, se sumaron otros cuatro legisladores, reforzando la voluntad de debate. El quórum se conformó gracias al aporte de 87 integrantes de Unión por la Patria, 11 de Democracia para Siempre, 13 de Encuentro Federal, cinco de la Coalición Cívica, cinco de la izquierda, y los monobloques Transformación (de la libertaria Lourdes Arrieta) y Unidos (del radical Mario Barletta), además de Sergio Acevedo por Santa Cruz.

En el arranque de la sesión, se resolvió retirar del temario el rechazo al veto de la ley de ayuda a Bahía Blanca, ya que no se alcanzaban los dos tercios necesarios para insistir con la norma original. 

Por otro lado, el oficialismo propuso convocar para la próxima semana a las comisiones de Presupuesto y Energía para discutir los proyectos de ATN y la distribución del impuesto al combustible. Sin embargo, la oposición insistió en tratar estos temas sobre tablas o, en su defecto, aprobar un emplazamiento para fijar fecha de dictamen sobre las iniciativas impulsadas por los gobernadores.

El debate central de la jornada giró en torno al aumento de recursos para las universidades, con el objetivo de garantizar su funcionamiento y la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes.

La media sanción a este proyecto es solo el primer paso. Ahora resta el tratamiento en el Senado, donde se definirá el futuro de la ley.

COMPARTIR:

Comentarios